![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVqi0vWNvku6jbmnBqHNZQyHFrFRZ8a8MDzyzfZHI6MgRTgcnxGZiD__-iUEswP4Fie77jSqZ0suD0qVRvDwIJTHFha6O2xUY3n1b9mRWHtw2kTQy6DS8mbEf6jNBcnIkG26WyZOHjPbLA/s400/nafta.gif)
Por sus siglas en inglés: North American Free Trade Agreement o Tratado de Libre Comercio de América del Norte , también es conocido como TLC o TLCAN y en francés como ALÉNA o Accord de libre-échange nord-américain.
Se trata de un tratado comercial suscrito entre las tres naciones que conforman América de Norte: Canadá, Estados Unidos y México con el fin de formar un bloque económico y establecer una zona de libre comercio en las tres naciones.
El NAFTA comenzó a tener vigencia el 1 de enero de 1994, aunque fue suscrito en octubre de 1992 por los presidentes México y Estados Unido, Carlos Salinas de Gortari y George H. Bush y el primer Ministro de Canadá, Brian Mulroney.
El NAFTA buscaba la eliminación de obstáculos aduanales y fronterizos para poder comercializar libremente en la zona del acuerdo. Tomando como punto de partida la doctrina del libre comercio, promovía la competencia, la protección de los derechos intelectuales en cada país así como crear los mecanismos que permitieran la aplicación del tratado en cada país.
El tratado, en principio, se suscribió bajo los términos de administración conjunta, sin embargo al añadirle enmiendas o al ampliar su radio de ejercicio a toda América Latina mediante el ALCA, se acordó la institución de una presidencia compartida.
Los tres países, según el NAFTA, tendrían acceso a los mercados de los otros miembros, estimulando así su desarrollo económico, fomentando la inversión.
El primer paso del NAFTA fue implementar una política de reducción de trámites administrativos exigidos a productores, importadores y exportadores, con la idea de facilitar sus actividades.
El plan era llegar a la tasa cero en diez años y en quince años en productos especiales como el jugo de naranja norteamericano y el maíz mexicano.
El Nafta está conformado por un preámbulo y 22 capítulos agrupados en 8 secciones,En la primera parte da las definiciones generales del acuerdo, en la segunda trata sobre el comercio de bienes automotrices, textiles, energéticos, agrícolas, petroquímicos, así como de los procedimientos aduaneros.
Tabla de contenidos de la Geografía de México
Geografía de México: generalidades
México: relieve
México: hidrografía
México: Clima y vegetación
México: población